Una manera de festejar el día de la tradición.
Invitá a los abuelas y abuelos de tus alumnos. Representá junto a tus compañeras/os una obra de teatro.
¡Finalizá con pastelitos, biscochitos y mate!
Los niños y niñas pueden asistir con vestimenta típica de nuestros gauchos y paisanas.
Aquí te invito a leer una obra… Si te gusta y se animan a representarla (las y los docentes) mandanos fotos para subir al Juglar inicial.
Obra de teatro: www.campo.com.ar de Patricia Iglesias Torres
Escenografía: Living de una casa. Una ventana en el centro.
Personajes: Niños: Marcos, Clara, María.
Adultos: Tía Dora, Tío Segundo.
Marcos: nene estudioso, aspecto tímido, pulcro con anteojos.
Clara: nena romántica vestida con corazones florcitas etc.
María: nena baronera, desaliñada, siempre mascando chicle.
Tía Dora: llamativa, vestido de colores fuertes, tacos altos con bolsos, valijas, sombrero. (viene de Disney).
Tío Segundo: hombre de campo, bombacha, alpargatas, pañuelo al cuello, con dos canastas y una jaula.
En el escenario: Clara, María y Marcos.
Clara, mirando por la ventana
-¿Cuándo vendrán?
María-(se acerca a los chicos y les dice en secreto) Estamos esperando a nuestros tíos. (Mirando a sus hermanos) ¡Tengo tantas ganas de ver a tía Dora! Seguro que me trae una máquina rara… una de esas que sacan humo o fabrican algo.
Marcos (asoma la cabeza detrás del libro que esta leyendo) -Qué interesada que sos nena, siempre estás pensando en las cosas que te van a regalar.
María- ¿¿Qué decís?Soy la menos interesada de los tres. Vos le das un beso a tía Dora cuando ves el regalito sino ni la mirás.
Marcos: ¡Mentirosa!
Clara: ¡Basta chicos! Siempre están peleando. Me aturden con sus pavadas. ¿Se acuerdan cuando éramos chiquitos? Tío Segundo nos llevaba al campo y andábamos a caballo ¡Qué lindas eran esas cabalgatas! Un genio el tío. ¡ Ayyyyy !(Suspirando) las cabalgatas…las estrellas y la luna…
Marcos-Qué fascinante investigar las abejas en directo, al lado del panal.
María:-¡Qué aburrido sos! “investigar, leer, estudiar”. El campo está genial para treparse a los árboles, correr sin parar, pescar en la laguna…
Se escucha una voz que los llama:
-Chicos… A merendar!!
Salen de escena.
Se escuchan unos golpes a la puerta, luego de insistir con el llamado (ruido de puerta que se abre) entra tía Dora (llamativa, trae bolsos valijas, un sombrero, viene de Disney).
Dora -¡Oh! Mis babys, ¿dónde están?
Canción de presentación:
“Yo soy tía Dora,
que vive en Disney con tostadora,
procesadora y computadora.
Me encanta hablar en inglés y decir yes,
comprar dólares y conectarme en internet”.
Mirando a los chicos espectadores les cuenta en confidencia:
- “Segundo”, mi hermano que vive en el campo, va a venir también…hay que tener una paciencia… Siempre cree que las cosas de la campiña son las mejores… Pero estoy segura que los childrens solo van a querer estar conmigo. Soy tan divertida, hermosa y traigo (revoleando una de las valijas) los mejores regalos! Preguntándole al público: -Chicos, ¿ustedes saben a dónde están mis sobrinos? ¿Por allá? A verrrrrrrrrrr ¡babys!!
Sale de escena exclamando: ¡Aquí está tía Doraaaa!
Se escuchan dos golpes a la puerta (ruido de puerta que se abre) y entra a escena: Tío Segundo (bombacha, alpargatas, pañuelo al cuello, con dos canastas y una jaula.)
-¡Hola gurises! Aquí llegó el tío Segundo.
Canción de presentación del tío Segundo
“Yo soy el tío segundo,
que no conozco el mundo
Pue´ feliz entre vacas y gallinas
me quedo en la Argentina.
Aunque no sea tan fecundo
Ni loco voy por el mundo.
Me arremango pa´laburar
Y no me siento a llorar.
Soy gaucho de ir p´adelante
Con la barriga picante.
-Seguro que mis chinitas están tomando su mate cocido, ¿ya habrá llegado “la Dora”? Hablándole al público: -”la Dora” es mi hermana…, la otra tía de los chicos, es la que llegó de “la Disney” ¿la vieron? Y…, ¡a mis gauchitos? Sale de escena exclamando:
-¡Che, gurises! ¿Dónde están??
Entran los tres chicos
María -¡Ufa! ¿Cuándo vendrán?
Marcos- preguntándole al público:-¿chicos no vieron a nuestros tíos?? Escuchando las respuestas de los nenes A ver, a ver… ¿por allá?…
Clara- ¡Qué emoción! Vamos a esperarlos al jardín. Salen y entran por diferentes lados sin verse todos los personajes.Cuando se encuentran: abrazos, gritos, besos, alegría.
Segundo – Antes que nada, apoyemos la sentadera y cuéntenle al tío, ¿cómo anduvieron? ¿Qué tal el colegio?
Dora- Antes que nada, les voy a mostrar los regalos que les traje.
Los tíos se sientan cada uno a un lado del escenario y los chicos “correrán” hacia uno u otro lado de acuerdo quién hable.
Dora –(sacando un regalo de la valija) este es el último hit del momento: un mp 25 anda a batería.
María- ¡qué bueno! Se coloca los audífonos en los oídos.
Segundo-(sacando de la canasta) miren que hermoso salamín “casero” lo hice con mis propias manos (los chicos se acercarán al tío pero casi sin darle importancia, diciendo: “sí, sí qué rico, o qué lindo” pero correrán hacia tía Dora rápidamente y con entusiasmo)
Dora- (sigue sacando de diferentes valijas y bolsos) este es un muñeco que habla, canta y camina, funciona a “pilas”.
Clara – ¡Ay, tía qué divino! Dice “te amo” ¡Qué romántico!
Segundo- Traje harina y sal para enseñarles a hacer “pan “y acompañar el salamín (los chicos se acercarán al tío pero casi sin darle importancia, diciendo: “sí, sí qué rico, o que lindo” pero correrán nuevamente hacia tía Dora con entusiasmo).
Dora-y… Esto… Es… Una… C o m p u t a d o r a, último modelo!
Chicos: ¡IUPIIIIII! Vamos a enchufarla. Salen del escenario mientras dicen:
Clara- Voy a ponerme de novia por internet.
Marcos- Voy a conocer todos los museos.
María-Voy a chatear con Diego Maradona.
El tío se queda solo en el escenario, metiendo la cabeza adentro de la canasta
-Gurisitos, miren esto… Traje… A ver… Sí, aquí están, estas son (levantando la cabeza se da cuenta que lo dejaron solo, mirando su mano y apenado juega con unas piedritas entre sus dedos) estas piedritas son de la orilla de la laguna para jugar a las payanas… Pero me parece que voy a jugar solo.
El tío canta:
Por qué no le gustan mis regalos si son divertidos también
será porque no tienen pilas, ni cables, ni internet.
Silencio.
Don segundo sigue en el escenario en un costado acurrucado con sus canastas
Aparece Clara (tirando el muñeco a un lado del escenario)
-¡Qué pena! Era tan romántico, me encantaba…, pero este muñeco ya no habla, ni canta, ni camina… se le acabaron las pilas…, y ¿ahora? estoy aburrida…, ¿qué hago?
El tío levanta un poco la cabeza y la mira esbozando una leve sonrisa
Aparece María en escena con el mp25 en la mano.
-¡¡Ufa, ufa y tres veces ufa!!!!! Este mp25 es muy lindo, muy lindo pero no funciona, se le acabó la batería…, ¿ Y ahora? ¿con qué me divierto?
El tío Segundo, ya más incorporado agranda su sonrisa.
Aparece Marcos en escena
-Me quiero morirrrr, tenía la conexión con Francia con uno de los museos más famosos y se cortó la luz, no me anda la compu.
El tío totalmente incorporado dice (agrandado y con ademanes exagerados):
-pa´eso está el tío Segundo, que no habrá recorrido el mundo, pero bue, de divertimento sabe largooooooo.
Los chicos corren entusiasmados hacia dónde está el tío.
Chicos-¿cuál es tu idea?
Segundo –arremanguensé (dice subiéndose los puños de la camisa) pa´amasar unos ricos pancitos, así después preparamos unos mates y…
Marcos-sí tío, yo preparo el mate.
Clara-y yo amaso
Segundo- y vos m´hija, podés jugar con estas piedritas a las payanas
María-¡qué bueno!
Segundo-¡manos a la obra!
Se van todos, menos María que reflexiona en vos alta
-La verdad que no se necesita mucha plata para divertirse, con un poco de entusiasmo e imaginación…
Entra sin que la vean tía Dora- cabizbaja y meditabunda.
-Mis regalos duraron tan poco…
Y canta:
¡Oh! My god, que triste estoy
¡Basta de pilas, cables y aviones,!
Quiero abrazos y mucho amor
Salen a escena( silenciosamente) los chicos y el tío Segundo. Dora no los ve. María camina despacio y se va acercando al grupo, siempre mirando a la tía Dora, el tío Segundo y los tres chicos hacen una ronda, como secreteando, giran, asienten con la cabeza y se van, la tía Dora se queda en el medio del escenario sentada y triste.
Entra Marcos con una bandeja con los elementos para preparar el mate.
Marcos-¡tía Dora! ¿Me podés ayudar??
Dora -¿A… A mí me hablas?
Marcos-Sí, ayúdame a hacer el mate.
Dora- ¡Oh my love! Ya no recuerdo como se hace esta infusión campestre.
Marcos-Mirá es fácil, ponés un poquito de azúcar, la yerba, mezclás, das vuelta el mate, luego va la bombilla…
Dora (haciendo lo que marcos le indica)-Pero que beautiful, ¡qué divertido!
Entran las otras dos sobrinas con una bandeja con pancitos y salame.
María (feliz)-Señoras y señores aquí les presento a: ¡ los pancitos caseros!
Todos aplauden, el único que no esta en escena es don Segundo.
Dora – ¿Y Segundo dónde está?
Clara- Hace rato que no lo vemos.
María- ¿Dónde se habrá metido?
Segundo (gritando)-Aquí!! Aquí estoy gurises (habla muy rápido, acelerado de la emoción) vino la luz… Sentí un ruido en el dormitorio, entré… Y ahí la vi, primero pensé que era la luz mala… pero dispués… me di cuenta que era la “doña computadora”, haciéndome guiños con los dos ojos…, pué sin dudarlo ché, me senté y así cómo quien no quiere la cosa, me conecté a la internete y buscando… buscando… entré en un sitio en dónde unos veterinarios me mandaron la novedad! Las vacas en Francia dan más leche porque se las acarician más, ahora que soy un gauchito cibernético, el trabajo del campo será tan fácil como apretar una tecla.
Dora – ¡Hermano querido!! Que alegría que te sirva mi regalo.
Segundo – Hermana de mi corazón, todo es bueno, las cosas realizadas con nuestras manos, con nuestra creación, como las cosas modernas que nos facilitan el trabajo y la comunicación… “Todo en su justa medida es importante”.
Canción final
Todo es importante la computación, las pilas, las baterías, la televisión,
pero no nos olvidemos del amor, la música, la creación y la imaginación.
Fin